
2023
Comienza uno de los años donde probablemente haya más movimiento de tripulantes en el mercado.
EEUU tiene una clara apertura de mercado con las grandes compañías contratando y subiendo condiciones laborales.
Las que no son tan grandes ofreciendo bonus de entrada a sus tripulantes.

Europa es algo distinto (de momento).
Las grandes piden tripulantes y pilotos y aunque tienen ciertas restricciones (idiomas o pasaporte o permisos de trabajo) cada vez son más asequibles.
Las lineas bandera como British Airways, Air France, Austrian, Iberia etc, buscan tripulantes y tienen programas de cadetes.
Las que les siguen también se preparan para un año de crecimiento donde se recibirán aviones nuevos y por tanto deben hacer pruebas casi desde ya. Compañías como Norse, Norwegian, French Bee o Virgin Atlantic.

Por supuesto el posicionamiento de las low cost como Ryanair, Vueling, Voltea, Wizz Air, Easy jet, les obligara a contratar mas y mas personal y a ajustar las condiciones.
Africa esta asentando con compañías como la conocida Ethiopian, como Air Arabia extendiéndose por el Magreb y como las egipcias.

En el golfo pérsico es posible que la entrada desde la peninsula arabica de RIA (la próxima aerolínea de bandera de Arabia Saudita) en competencia directa con las grandes del Golfo (Emirates, Qatar, Etihad y compañía) que llevan todo el 2022 contratando y continuaran haciéndolo en 2023.
Se llevarán una buena cantidad de tripulantes de europa, pues sus condiciones son buenas.
Y aun quedaría Asia, que esta comenzando a abrir, India, china, Japón, Singapur comienzan a despertar tras la pandemia y cuando el mercado este completamente abierto el movimiento laboral será mucho mayor aun.

Asi que prepara el CV, énvialo y abróchate el cinturón, porque el mercado sopla a favor.
Mientras tanto, encontrad cielos pacificos.
Enrique. Qrewmentor

¿Te gusta nuestro blog?