
La llamada de Iberia
Has pasado la primera fase, el primer filtro y ya sientes el gusanillo, la sensación de todos esos “… y si…” se agolpan en tu cabeza a lo largo del día.
Es una de esas fases que en Qrewmentor llamamos “life changer”, cambia una cosa pequeña, ruedan 3 o 4 fases de pruebas y…
TE CAMBIA LA VIDA

https://grupo.iberia.es/news/14122022/iberia-abre-convocatoria-para-tcp
De pronto
Vuelas en una aerolínea que no hubieras imaginado hace unos meses.
Era como un mito
Y ahora …
Formas parte de él.
Pero volvamos al punto inicial.
Porque estás en El Paso 2, sólo en El Paso 2 y las ideas se ordenan y desordenan en tu cabeza y no la abandonan.
Es ese tiempo en que te recuerdas que tenías que haber aprendido a meditar, a relajarte y a tener esa mente de monje shaolin que sale en internet.

Y cada vez que suena el teléfono, el corazón te da un vuelco y pones tu mejor cara de británica porque “si son ellos”, tienes que hablar en inglés.
¿Y por que tienen que hacer una llamada de teléfono en inglés?
Con lo mal que se oye, con el lío de acentos y con el esfuerzo que supone…
Y a ver donde te pilla, y a ver si no la ves.
¿Me eliminan?
Mejor no pensarlo.
O si.
Vamos a afrontarlo. En Qrewmentor siempre afrontamos estas cosas, respetamos las emociones y los sentimientos, pero se analizan las cosas desde la lógica y el raciocinio y por eso nuestra gente sabe lo que te pasa por la cabeza y lo que debes hacer.
Hay un mito del aprendizaje de otra lengua que dice que una persona domina una conversación en un idioma cuando es capaz de mantenerla por teléfono.

Y el mito tiene su peso. Porque por teléfono cuesta mas.
No hay comunicación no verbal, no hay cara, no están tus gestos, no hay ironía, Segunda lectura, hay poca entonación y por tanto es mucho mas complejo.
Así que si la conversación es por teléfono en inglés, significa que sabes el suficiente inglés para desenvolverte en una situación cotidiana con el vocabulario, la entonación, el ritmo de habla.
Y aquí debes bajar las pulsaciones (lo sabemos, no es fácil), hablar mas despacio, entonar mas claro y usar lenguaje claro y sencillo.
Y mientras tú estás pendiente del “que digo”
Ellos están pendientes del “como lo dices”.
Así que piensa en algunas repuestas sobre tu día a día, sobre ayer y hoy.
Piensa algunas sobre tu vocación, sobre tus estudios y sobre tu trabajo.
Y algunas sobre cómo eres. Quién eres.
(Es posible que te pregunten esas cosas, es posible que pregunten otras muy distintas, pero esas que hemos escrito arriba, aparecerán antes o después)
Y una vez las hayas pensado,
Repítelas una y otra vez hasta que te salgan en automático y te puedas centrar en el tono, el ritmo, y la entonación.
Y si sale bien… irás a la fase 3.
Hasta entonces, encontrad cielos pacíficos
Enrique. Qrewmentor Team

¿Te ha gustado este blog?