Ayudamos a tripulantes y pilotos a acceder a las aerolíneas

EL CAMINO DEL CAPI (1)

Imagen de qrewmentor

qrewmentor

https://www.qrewmentor.com

¿Y la diferencia entre Yo que soy copiloto y ahora cuando me vaya a sentar en ese otro lado?

¿Cuál crees tu que es?

Me preguntaba al tiempo que me miraba inquisitivo.

Es para mi, la capacidad de ver la operación desde un punto de vista global.
Tiempos que cumplir, herramienta (el avión en este caso) personas involucradas (tripulación, control y personal de tierra), amenazas que podemos proveer y amenazas que no.
Ruta, normativa y meteorología.

Con eso, generalmente tienes el o los vuelos controlados.

Pero es como mucho material ¿no?

Lo es, pero mucho del mismo lo puedes estudiar desde antes.
El mayor conocimiento del avión te permite estar tranquilo ante eventualidades o puntos de MEL que pueda tener y como te afectan.
Eso se estudia antes. Se debería de saber cuando eres copiloto.

La meteorología casi la puedes anticipar con 24h (TAFOR)
Los NOTAMS de ruta y de los aeropuerto de salida, llegada y alternativos, también.

Todo eso te da espacio mental para poder ser interrumpido, para tener eventos inesperados y para poder tomar decisiones más deprisa.

Para llevar la operación con más comodidad y más bajo control lo ideal es disponer de mayor información fidedigna en tiempo real.

La experiencia es un grado, porque a mayor tiempo volando, más eventos te han pasado, o te han hablado de ellos.

Por eso nuestra experiencia se mide en horas, pero lo que no se cuenta es la cantidad de horas que puedes estar preparando un vuelo para tener la información bien en la cabeza, bien resumida en un lugar accesible, bien disponible con cierta celeridad.

Yo antes del vuelo (24 horas aproximadamente) le doy una vuelta a que avión voy a volar (matricula) y si he tenido algún evento de mantenimiento con el.

Hay compañías que lo publican en la intranet, lo cual es de agradecer por los pilotos.

Luego miro aeropuerto de salida y destino, probable alternativos de destino y alternativos en ruta.
De estos miro pistas que tienen, tipos de aproximación, terreno circundante, meteorología esperada y cambios de normativa publicadas.

Miro la meteorología en ruta, tormentas, frentes o turbulencia porque me va a dar una idea del combustible que voy a pedir antes de salir.

Una buena preparación del vuelo me va a dar mucho margen de maniobra mental (espacio para pensar) en el caso de tener algún evento.

Generalmente preparo una pequeña ficha donde viene lo más importante del vuelo para poder comunicárselo a mi tripulación.

La preparación del vuelo es medio vuelo.

Hasta entonces, encontrad cielos pacíficos.

Enrique. Qrewmentor Team

https://qrewmentor.com/es/blog

Te gusta nuestro Blog?

Qrewmentor Newsletter

Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de lo que pasa en qrewmentor.com