
Un TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros), también conocido como auxiliar de vuelo, trabaja en vuelos comerciales para garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros.
El tiempo de trabajo de un TCP puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de operador aéreo, el tipo de ruta, el horario de vuelo y las regulaciones laborales en cada país.
A nivel general, el tiempo de trabajo de un TCP está regulado para evitar la fatiga y garantizar un servicio seguro.
Aquí hay algunas consideraciones:
JORNADA LABORAL
En muchos países, los TCP tienen una jornada laboral que está regulada por las leyes laborales. Por lo general, se les permite trabajar una cantidad máxima de horas al día y a la semana.
TIEMPO DE VUELO
El tiempo de vuelo es el período durante el cual el TCP está a bordo del avión y está directamente relacionado con la duración del vuelo. Los TCP tienen límites sobre cuánto tiempo pueden pasar en el aire durante un solo día y una semana, mes y año, con el fin de garantizar que no se excedan las horas de trabajo y evitar la fatiga.

TIEMPO DE SERVICIO
Además del tiempo de vuelo, los TCP también tienen en cuenta el tiempo de servicio o actividad aérea, que incluye el tiempo que pasan en tierra antes y después de los vuelos para realizar tareas como el abordaje, desembarque, preparación y limpieza del avión.
DESCANSO ENTRE VUELOS
Después de un vuelo, los TCP deben tener un tiempo de descanso antes de realizar otro vuelo. Esto permite que se recuperen y estén en condiciones óptimas para su próximo servicio.

LIMITES DIARIOS, SEMANALES, MENSUALES Y ANUALES
Las limitaciones de tiempo de vuelo se conocen como FTLs (Flight Time Limitations), y las pone EASA. Las aerolíneas deben cumplir con estas normas.
También es esencial que los miembros de la tripulación las comprendan para evitar trabajar fuera de las horas permitidas.
Esto se refiere al tiempo de vuelo, tiempo de servicio y período de descanso.
Aclimatarse también se tiene en cuenta, ya que el reloj biológico puede funcionar eficientemente dentro de un huso horario de dos horas, correspondiente a la hora local en el punto de partida.
Además de los límites diarios y semanales, también existen límites mensuales y anuales sobre el tiempo total que un TCP puede trabajar para garantizar que no se sobrepasen los límites seguros.
Los TCP deben tener un mínimo de 7 días libres al mes.
Pueden trabajar hasta 60h de actividad laboral a la semana, 110 en 14 días, y 190 en 28 días consecutivos.
El máximo de horas de vuelo al mes son 100.
El máximo de horas de vuelo al año son 1000.
En UK el máximo de horas al año son menos, 900.
Es importante destacar que las regulaciones pueden variar según el país y la aerolínea, pero todas tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.
Los TCP también pueden tener días de descanso y períodos de licencia, lo que ayuda a equilibrar sus horarios y tiempo de trabajo.
Debido a las variaciones y regulaciones específicas de cada aerolínea y país, el tiempo exacto de trabajo de un TCP puede variar significativamente.
El «período de actividad o de servicio» (duty time) actual va desde que el TCP se presenta hasta que completan sus deberes posteriores al vuelo.
Como ejemplo, la mayoría de las aerolíneas tienen un tiempo de presentación de 90 minutos o 60 minutos antes del vuelo y 30 minutos para los deberes posteriores al vuelo.
Esto no debe exceder las 13 horas más una hora (discreción).
El «período de descanso» debe ser continuo e ininterrumpido antes y después del vuelo.
El tiempo mínimo de descanso es de 12 horas antes del vuelo y 10 horas fuera de la base (EASA), o mayor si el período de servicio anterior es mayor de 12 horas.
Es importante que los TCP estén bien informados sobre las regulaciones y sigan las directrices establecidas para mantener altos estándares de seguridad y servicio en la industria de la aviación.
En Europa la regulation de trabajo es de EASA
Y en España de AESA.
Encontrad Cielos pacíficos
Enrique.
