Ayudamos a tripulantes y pilotos a acceder a las aerolíneas

COMO TENER UN BUEN CV DE AVIACION.

Imagen de qrewmentor

qrewmentor

https://qrewmentor.com/es/categoria-tienda/libros

Una de las dudas y preguntas más frecuentes que nos llegan a Qrewmentor es cómo tener un buen CV en Aviación.

La función de un CV es CONSEGUIR que NOS LLAMEN A LA ENTREVISTA.

Para eso, hay que hacerle la vida más sencilla al sistema que “nos filtra” y al equipo de RRHH que decide quién si y quién no.

Veamos la estructura en pocas lineas y las funciones básicas de un CV.

Al principio tendremos que decir quienes somos, así que arriba del todo irá nuestro nombre (lo ideal es el mismo que figura en el pasaporte, que en aviación es el documento de identificación oficial).

Luego los datos personales y entendemos por esto los datos que necesita un recruiter para contactar con nosotros.

Nos referimos al email y al número de teléfono (con el código del país que muchas empresas de contratación no están en nuestro mismo país). Por uno de estos dos medios nos van a contactar.

No nos van a mandar una carta o una postal, así que la dirección física no es tan importante.

Hay que facilitar la labor al equipo que recibe nuestro CV.

Dependiendo de nuestra experiencia podemos escribir unas lineas sobre nuestro objetivo (poca experiencia) o un pequeño resumen profesional (mucha experiencia).

www.qrewmentor.com

Después experiencia laboral.

No nos cansaremos de decirlo.

Mes/Año de inicio. Mes/Año de finalización.
Empresa y lugar.

Poco más. No se llena un CV, es mejor que quede limpio con cosas sin detallar (esa parte la cubriremos en la entrevista).

Un CV demasiado detallado o lleno agota a un recruiter (que ve muchos a la semana).

Digamos que es mejor dejar ciertos datos a la curiosidad para que se resuelvan en la siguiente fase (la entrevista).

Después de la experiencia laboral, los estudios.
Mismo formato.
Mes/Año de inicio. Mes/Año de finalización.
Centro de estudios y lugar.

SIEMPRE DE MAS MODERNO A MAS ANTIGUO.

Y por ultimo los idiomas.
En formato letras y números (A1-C2) que el término “inglés fluido” es muy personal y no precisa bien el nivel.

Y realmente, poco más.
No hace falta poner hobbies, habilidades no profesionales etc.

La parte personal la preguntan más adelante cuándo el CV ha hecho su función: pasar de fase.

Un último apunte: Todo lo que añada valor a la empresa a la que tratamos de entrar, es un plus importante.

Y para finalizar:

SI NO ENVIAS EL CV, NO SABEN QUE EXISTES.

Hasta entonces
Cielos pacíficos.

Enrique
Qrewmentor Team.

https://qrewmentor.com/es/blog

Qrewmentor Newsletter

Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de lo que pasa en qrewmentor.com