Ayudamos a tripulantes y pilotos a acceder a las aerolíneas

TURBULENCIAS. ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

Imagen de qrewmentor

qrewmentor

http://askthepilot.com/

Esta pasada semana el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR-1133 sufrió un caso de turbulencia severa en vuelo.

Desafortunadamente hubo 12 personas afectadas y algunos desperfectos en el avion.

https://qrewmentor.wordpress.com/2022/08/10/sigue-los-sops-y-nada-te-ocurrira/

Vamos a dar unas pautas sobre las turbulencias.

Como mensaje inicial diremos que las turbulencias son comunes en los vuelos, si bien el gran porcentaje de ellas son ligeras.

En 31 años volando como piloto he tenido turbulencia severa en 2 ocasiones (una en la isla de Jeju en Korea en la época de tifones y otra en Bilbao en una aproximación con viento suroeste).

En crucero nunca la he tenido (si moderada) y espero no tenerla (por eso siempre pido cielos pacíficos para todos).

Hay 2 fases de vuelo respecto a la turbulencia

La de cabina asegurada (pasajeros y tripulación sentados y con cinturones abrochados)

La de cabina no asegurada, donde los pasajeros se pueden levantar y no tienen que llevar el cinturón abrochado.

En la primera fase (rodaje, despegue, ascenso generalmente hasta nivel de vuelo 100, fases con cinturones abrochados, descenso alrededor de nivel de vuelo 200, aproximación, aterrizaje y rodaje) los pasajeros ya están en “modo seguro”.

Es inusual que haya golpes y problemas entre otras cosas porque los bins están cerrados y todo el mundo esta asegurado en el avión.

En la segunda (crucero) es donde puede, suele, ocurrir con más facilidad.

¿Cómo podemos protegernos?

La primera premisa es ANTICIPAR.

Los modelos matemáticos de predicción de turbulencia son asombrosamente buenos (pero no perfectos) y debido al efecto mariposa, una variación pequeña puede alterar el resultado final enormemente.

En los planes de vuelo los pilotos tenemos una predicción del nivel de turbulencia que vamos a sufrir en el vuelo.

A veces la podemos evitar, a veces no (el area es demasiado extensa).

TURBULENCIA LIGERA EN AMARILLO Y MODERADA EN NARANJA

Es por eso que en el briefing el comandante da información sobre la turbulencia esperada y suele pedir que en caso de duda, hagamos el procedimiento mas conservador: asegurar la cabina.

Y por asegurar la cabina hay que entender esto:

Pasajeros sentados y con cinturones de seguridad abrochados.
Todos los pasajeros, niños y bebes incluidos.

Elementos que de salir volando puedan hacer daño de algún modo. Elementos pesados como ordenadores portatiles, bolsos o mochilas (mejor debajo del asiento), que puedan romper (cristal) o quemar (bebidas calientes).

Los bins bien cerrados (es común que durante turbulencia severa se abran) y esto es labor de la tripulación auxiliar, y es más difícil en invierno porque llevamos los pasajeros maletas y abrigos y mas cosas que en verano.

Galleys y trolleys de comida y bebida. Pesan mucho, son duros y llevan cristal y elementos calientes, vamos que son el combo perfecto para producir lesiones en turbulencia.

Estos últimos bien asegurados es mejor.

Generalmente no pasaremos mas alla de turbulencia moderada y en crucero se puede asociar a 2 fenómenos meteorológicos:
Tormentas que las evitamos casi al completo gracias al radar que llevamos a bordo y a los servicios de control de tráfico aéreo.

Cambios de viento y/o temperatura. Esta se llama TAC Turbulencia en Aire Claro.

No se ve (no hay nube) y no sabemos ni su intensidad ni su duración real y es esta normalmente la que nos pilla desprevenidos y es por esta, por la que siempre pedimos que mantenga todo el mundo dentro del avión el cinturón abrochado la mayor parte del tiempo.

Porque nos gusta llevar a nuestros pasajeros felices y seguros a destino.

Hasta entonces (y hoy más que nunca) encontrad cielos pacíficos.

Enrique. Qrewmentor Team.

https://qrewmentor.mailchimpsites.com/

¿Te gusta el blog? Apúntate y lo recibirás en tu mail.

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»false» custom_font_size=»16px» custom_border_radius=»0″ custom_border_weight=»1″ custom_padding=»15″ custom_spacing=»10″ submit_button_classes=»» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true» success_message=»¡Operación realizada correctamente! Se acaba de enviar un correo electrónico para confirmar tu suscripción. Revísalo y confirma tu suscripción.»]

Qrewmentor Newsletter

Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de lo que pasa en qrewmentor.com