
Es uno de los grandes problemas que nos encontramos cuando hemos terminado el curso de tcp o cuando estamos pensando en hacerlo.
Si, me encanta la aviación y quiero ser TCP, pero con mi nacionalidad …
¿Dónde puedo volar?
Vamos a hacer un resumen rápido de las opciones en el continente americano y poco a poco iremos subiendo otras áreas del mundo. Si os surgen dudas, mandadnos un DM a @qrewmentor o un mail a qrewmentor@gmail.com
AMERICA

CANADA/USA
Aquellos que tengan nacionalidad de Canada o USA (o Green card) tienen un mercado enorme en Norteamérica.
Condiciones más duras al principio, pero una escalera de crecimiento muy buena en el futuro.
CANADA tiene lineas aéreas pequeñas pidiendo:

Jetlines pide pasaporte Canadiense.
Y también las principales piden Pasaporte Canadiense
Como Air Canada

En USA
Lineas aéreas mas pequeñas como Contour (Habilitado para trabajar en USA y con un pasaporte válido para viajar dentro y fuera del país).

Como Hillwood (pasaporte USA o extranjero + permiso de trabajo en USA)

O United Airlines (pasaporte USA o extranjero + ser elegido por el gobierno para poder trabajar en USA)

Por supuesto estos con el nivel nativo de ingles pueden acceder a las lineas del golfo pérsico sin necesidad de titulación de tcp.
(ETIHAD, QATAR, EMIRATES…)
MEXICO
Volaris acepta con Pasaporte Mexicano, Costarricense o salvadoreño.

CENTROAMERICA
Copa (En su pagina web pone que no hacen distinciones de nacionalidad, pero hay que mirar si los requisitos gubernamentales para trabajar como tcp lo impiden).

CARIBE
Caribbean Airlines, Intercaribbean, Cayman Airways, Cubana o Air Caraibes no ponen sus condiciones ni parece que estén contratando en este momento.
SUDAMERICA
Latam hace convocatorias muy puntuales, suele poner los requisitos en función del país (mayormente en Chile) en este momento no tiene ninguna convocatoria activa.

GCA Pide nacionalidad colombiana.
Azul en Brasil tampoco tiene nada activo que no sea en tierra y en USA al igual que GOL que busca mucho empleado en tierra y oficinas, pero no tiene ninguna convocatoria activa en Vuelo.
Avianca no tiene ninguna vacante en este momento pero sí es cierto que en su pagina web deja un lugar para los requisitos según el país de origen (Colombia, Centroamérica y Ecuador-Peru) pero al tratar de acceder, nos lleva a un archivo inexistente. Habrá que esperar a que tengan convocatoria activa.

Jetsmart pide nacionalidad argentina y certificado de TCP (argentino).

Flybondi pide nacionalidad argentina.

Lo cierto es que en America la mayoría de los países piden pasaporte del país en el que esta basada la aerolínea, dificultando bastante la contratación de gente muy válida, que habla el idioma y que podría realizar un excelente servicio y trabajo a bordo.
Es una de las razones por las que tripulaciones europeas no migran a America (dificultades administrativas) o entre países de dicho continente y en cambio gente muy válida se ve obligada a “saltar” a otros lugares como Europa (en el caso de haber obtenido un pasaporte europeo) o al golfo pérsico que por motivos culturales y poblacionales, admite prácticamente cualquier nacionalidad.
Una de las partes clave son saber a qué mercado tenemos acceso por nuestro pasaporte y a qué mercado no.
A partir de ahí, sabremos a que compañía podemos tratar de acceder y cuál sería imposible.
Hasta entonces
Encontrad Cielos pacíficos.
Enrique. Qrewmentor Team
