Ayudamos a tripulantes y pilotos a acceder a las aerolíneas

¿Te cansas? Desafíos en las largas jornadas de vuelo

Imagen de enrique

enrique

Airline Commander and Crew Mentor, Qrewmentor helps and guides crew members to access jobs with honesty and professionalism.

Los tripulantes de vuelo, ya sean pilotos o TCPs, tenemos una profesión emocionante, pero también desafiante.

Pasamos largas horas en el aire, enfrentando cambios de zonas horarias y debiendo lidiar con la fatiga en un entorno que exige una concentración extrema.

Veamos los efectos de la fatiga en los tripulantes y cómo podemos mitigarla.

Planificación de horarios y turnos

La programación, es algo así como lo que regula nuestra vida. Horarios y turnos adecuados son esenciales para reducir la fatiga.
Las aerolíneas deben considerar los ritmos circadianos y las necesidades de sueño de su personal al programar vuelos y asignar turnos. No somos máquinas que se apagan y descansan y que se encienden y recuerdan procedimientos y toman decisiones acertadas en tiempo record.
Generalmente usan programas de software. Tratan que la rotación regular o irregular de horarios pueda ayudar a que los tripulantes se acostumbren a trabajar en momentos inapropiados del día.


Descansos adecuados entre vuelos

Es importante que los tripulantes tengan suficiente tiempo entre vuelos para recuperarse. Los descansos permiten que el cuerpo se adapte a los cambios de zona horaria y reduzcan la fatiga acumulada.
Establecer normas que garanticen descansos adecuados es esencial para el bienestar de la tripulación, no sólo las normas generales de aviación civil, también normas internas de la aerolínea adaptadas a los tipos de vuelo que realizan.
Hay una normativa en cada país o en grandes zonas como la europea, pero aun así, cumpliendo la normativa, es posible que la fatiga sea la suficiente como para que el vuelo, estando dentro de la normativa legal, sea inseguro por fatiga.

Capacitación en gestión de la fatiga

Las aerolíneas pueden proporcionar capacitación en gestión de la fatiga a su personal. Esto incluye educar a los tripulantes sobre los riesgos asociados con la fatiga y enseñarles estrategias para identificar y combatirla.
La formación puede incluir técnicas de siesta, ejercicios de relajación y consejos para mejorar la calidad del sueño.


Fomentar una cultura de bienestar

Las aerolíneas pueden fomentar una cultura de bienestar que apoye a los tripulantes en su lucha contra la fatiga.
Esto implica alentar a los empleados a comunicar su tipo de vuelos ideal, rotación de los mismos y a promover el autocuidado.
Además, se pueden proporcionar recursos como asesoramiento y apoyo para tratar problemas relacionados con el estrés y la fatiga.


Tecnología y monitoreo de la fatiga

La tecnología desempeña un papel crucial en la mitigación de la fatiga de los tripulantes.
Se pueden implementar sistemas de monitoreo de fatiga que evalúen la condición de los tripulantes antes y durante el vuelo.
Además, las aplicaciones y dispositivos pueden proporcionar información sobre la calidad del sueño y sugerencias para mejorarla.

La fatiga de los tripulantes es un desafío constante en la industria de la aviación.
Sin embargo, con una planificación adecuada, descansos apropiados, capacitación, una cultura de bienestar y el uso de tecnología, es posible reducir los efectos perjudiciales de la fatiga en los tripulantes y, en última instancia, garantizar la seguridad y el bienestar de quienes trabajan incansablemente para mantener nuestros vuelos seguros y cómodos.

Buen descanso, hasta entonces, encontrad cielos pacíficos.

Enrique. QrewMentor Team

Qrewmentor Newsletter

Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de lo que pasa en qrewmentor.com