
Es una novedad, hay que reconocerlo, las grandes compañías están recuperando la figura del piloto Cadete, al cual de uno u otro modo, ayudan a formarse y a cambio este trabajará para dicha compañía durante un periodo de tiempo.
Hay diversos tipos en función de la aerolínea y de quien paga que o cuanto.
Varias fórmulas que las propias aerolíneas cambian en función de las necesidades y de la oferta.

Ahora digamos que la línea de “¿Qué necesito para entrar en una u otra compañía” ha pasado del copiloto de baja experiencia a el piloto cadete.
¿Y que necesita?
Pues haciendo un cocktail con lo que piden las diferente aerolíneas diremos que hay 4 puntos importantes a preparar.

· Una entrevista cara a cara donde la aerolínea quiere saber más sobre el perfil del candidato y decidir si cumple con los requisitos de personalidad que la aerolínea busca.

· Una entrevista técnica (esto puede variar con exámenes de ATPL, preguntas en entrevista oral, o si el candidato no es piloto, conceptos de física, matemáticas y cultura general).

· Un test tipo FAST donde se miden ciertos factores de personalidad y test de razonamiento no verbal (figuras, secuencias, etc). También situación espacial y coordinación multitarea.

· Por ultimo un simulador donde, sin exigir normalmente, conocimientos propios de una calificación de tipo (Type Rate) si buscan saber las habilidades de vuelo y de navegación del candidato.
Es muy posible que también evalúen el factor humano y la comunicación durante fases de estrés.
Nada mal para tener en cuenta que es el primer escalón de una carrera profesional que está llena de pruebas, exámenes y tests.
Suerte en las pruebas y aquí nos tenéis por si nos necesitas.
Mientras tanto, encontrad cielos pacíficos.
Enrique. QrewMentor Team

¿Te gusta nuestro Blog?
Suscribete aqui