
Las aerolíneas están contratando muchos cadetes para sus planes de los próximos años.
Hoy ponemos 5 puntos a tener en cuenta al acudir a las pruebas.
1.- INVESTIGACIÓN
Cuando aplicas para piloto de cualquiera de las aerolíneas del mundo, investiga la aerolínea, sus rutas, informes de noticias positivas y otros hechos.
2.- ACTUALIDAD
Debes comprender los problemas a que se enfrenta actualmente la industria de las aerolíneas y esa empresa en concreto y cómo tú, como piloto, puedes ayudarlos a superar estos desafíos.
Estos son en su mayoría: Medioambientales, económicos, operacionales o humanos.

3.- REQUISITOS
Asegúrate de que tienes las habilidades necesarias para el puesto, es decir, que cumples los requisitos publicados.
Memorízalos.
Es una parte crucial de la preparación para la entrevista piloto.
Sobre esa base, lee atentamente la descripción y especificaciones del puesto de trabajo para encontrar respuestas a las pruebas a las que te van a someter.
4.- ESQUEMAS MENTALES
Para preguntas referidas a competencias, incluidas las que evalúan las habilidades de comunicación, la atención a los detalles y el trabajo en equipo o experiencias del pasado, te sugerimos encarecidamente que organices tus respuestas utilizando el enfoque STAR.
Usando la técnica STAR, te asegurarás de que tus respuestas a las preguntas de la entrevista estén repletas de evidencia que cumplen con los requisitos de un piloto calificado.

5.- SITUACIONES PASADAS
Como piloto, debes recordar los momentos en los que te has trabajado en equipo, cómo te has comportado con calma en una situación de emergencia, cómo trabajas bajo presión, la manera en que sigues normas y procedimientos de manera estricta.
Estas áreas de competencia se evaluarán durante tu entrevista piloto, así que ten las ideas claras de cómo cumples con cada una de ellas.
Con estos puntos, al menos la entrevista tiene una preparación básica.
Mucha suerte.
Hasta entonces, encontrad cielos pacíficos.
Enrique. QrewMentor Team
